[gallery link="file" columns="7" size="large" wpmf_folder_id="436" ids="20190,20191,20192,20193,20194,20195,20196,20197,20198,20199,20200,20201,20202,20203,20204,20205,20206,20207,20208,20209,20210,20211,20212,20213,20214,20215,20216,20217,20218,20219,20220,20221,20222,20223,20224,20225,20226,20227,20228,20229,20230,20231,20232,20233,20234,20235"]
Empeñado en humanizar la relación que existe entre hombres y mujeres de protección con los colombianos que reciben cuidado del Estado a través de esquemas de seguridad, el Director de la UNP entrega la Moneda Institucional de la Entidad que simboliza esa búsqueda inspirada en la frase Seres Humanos Protegiendo Seres Humanos. Es el Director de la Unidad, quien convoca a estos funcionarios que arriesgan la vida y que brindan amparo a quienes poseen estos esquemas. Esa tarea única, arriesgada y muy sensible, vive otro de sus momentos al ser reconocida como altruista pese a ser remunerada. La Moneda solo es entregada por el Director
[gallery link="file" columns="4" size="full" display="masonry" wpmf_folder_id="331,0,288,392" ids="16055,16050,16051,16052"]
La Delfina, Valle del Cauca, 3 de abril de 2019 (@UNPColombia).En el marco de la Mesa de Concertación entre el Gobierno y la Minga Nacional por la Defensa de la Vida, los Territorios y la Paz, el director de la Unidad Nacional de Protección, Pablo Elías González, llegó a un acuerdo en materia de seguridad que firmó con representantes de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC). “El alcance (del acuerdo) es que vamos a establecer un protocolo concertado, es decir, entre las dos partes, sobre cómo hacer la ruta de protección individual y colectiva de los pueblos indígenas” de Colombia, indicó González desde
El director de la Unidad Nacional de Protección destacó el viernes el fortalecimiento de la Guardia Indígena y explicó que la entidad a su cargo tiene para esta población esquemas de seguridad individuales y colectivos. “Se han generado medidas específicas como la vinculación de escoltas de la Guardia indígena para sus propios líderes. (Ellos han sido) capacitados por la UNP. Es decir, hemos trabajado en el fortalecimiento de la Guardia Indígena”, indicó Pablo Elías González durante el Período 171 de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que desde el lunes se desarrolla en esta ciudad boliviana. De acuerdo con el funcionario, “la UNP
El director de la Unidad Nacional de Protección expresó el martes su satisfacción por el acuerdo al que llegó con los representantes de la mesa intersindical y que puso fin a las protestas de los trabajadores de las empresas que prestan el servicio de escoltas a la entidad estatal. “Yo estoy satisfecho. Yo creo que hicimos un ejercicio importante y eso hace parte de la dinámica que hay en el campo laboral”, indicó Pablo Elías González instantes después de firmar el acuerdo con los voceros de la mesa intersindical en la sede principal de la UNP en el barrio Puente Aranda de Bogotá. Lo pactado
Pablo Elías González, director de la Unidad Nacional de Protección, se reunió con los cabildos gobernadores y la organización del pueblo Wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta, en visita realizada el jueves 24 y viernes 25 de enero. El funcionario cumplió el compromiso de llegar a territorio indígena para conversar sobre medidas y sistemas propios de protección colectiva para esta población, como parte de las actividades programadas por el Gobierno Nacional para responder a las necesidades de las comunidades indígenas del país, afectadas por diferentes fenómenos políticos, económicos y sociales que generan violencia e inseguridad en sus territorios. En el encuentro, González trabajó
Popayán, 17 de enero de 2019 (@UNPColombia) La Unidad Nacional de Protección participó el jueves en la instalación de la Comisión Mixta para el Desarrollo Integral de la Política Pública Indígena. La Comisión es el mecanismo que garantiza la participación de los pueblos indígenas del Cauca -organizados en el Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC- en los sectores sociales de inversión a través de las iniciativas de desarrollo de dicha política. En el primer día del encuentro, que terminará el viernes, se escucharon los informes de todas las entidades sobre ejecución de compromisos en 2018 y se hizo un balance de cumplimiento de los compromisos
[gallery columns="5" size="full" display="masonry" wpmf_folder_id="409,0" link="file" ids="17596,17595,17594,17593,17592"]
El saliente jefe de la Misión de Verificación del Acuerdo de paz delegado por Naciones Unidas, Jean Arnault, se despidió el martes del personal de la Unidad Nacional de Protección y dijo que deja Colombia con un sabor agridulce. “Me voy con sentimientos encontrados”, indicó Arnault luego de un emotivo encuentro con empleados de la UNP –en cabeza de su director Pablo Elías González Monguí– y excombatientes de las otrora rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia o Farc. De acuerdo con el diplomático francés, “en los procesos de paz uno nunca sale con el sentimiento de haber cumplido al ciento por ciento. Si miro para