Boletín 796: Una líder juvenil y un vendedor ambulante en condición de discapacidad: las víctimas más recientes identificadas en La Escombrera
Boletín 794: Crisis climática, inteligencia artificial y migración: tareas que encomendó presidente Petro a la nueva canciller Laura Sarabia
Boletín 792: 'El migrante no es un delincuente, es una persona humana libre': presidente Petro al anunciar el regreso digno de colombianos deportados desde EE. UU.
Un líder indígena del Cauca y su esquema de seguridad fueron atacados este martes por hombres armados, mientras se movilizaban en el vehículo de protección de la Unidad Nacional de Protección (UNP) con dirección a la ciudad de Popayán. Uno de los escoltas se comunicó con la Línea Vida 103 para denunciar el atentado. Además, informó que, a la altura de la vereda El Palmar -entre Santander de Quilichao y Popayán- salieron a la vía cuatro hombres que portaban armas largas y les dieron la orden de que pararan. El esquema de seguridad no hizo caso y aceleró. En ese momento, les empezaron a
Boletín 790: ‘El Estado de Colombia se respeta’: presidente Petro dice que decretos de Conmoción Interior financiarán la Fuerza Pública
Boletín 788: Gobierno Nacional publica cartel de los más buscados del ELN y ofrece recompensas hasta de $ 3 mil millones
Boletín 786: Delegación del ELN que estaba en diálogos de paz con el gobierno colombiano no está en Cuba
En medio del fuego cruzado quedó atrapado anoche un esquema de seguridad de la Unidad Nacional de Protección (UNP) durante el hostigamiento que grupos armados realizaron contra la estación de Policía en Toribio, Cauca. El personal de protección de un colectivo de líderes sociales de la región necesitó salir cerca de las 10 de la noche de este miércoles por unas provisiones hasta el casco urbano de Toribio. Como la situación de orden público en la zona es inestable, se desplazaron en grupo en los vehículos de la UNP asignados. Con tan mala suerte que, ya estando en Toribio, se inicia un ataque con
Boletín 784: Ministro del Interior Juan Fernando Cristo presentó hoja de ruta para enfrentar la crisis de violencia en el país
La Subdirección de Evaluación del Riesgo – SER, de la Unidad Nacional de Protección – UNP, realizó este miércoles una jornada de sensibilización de la Ley 2364 de 2024, “Por medio de la cual se reconoce y protege de forma integral la labor y los derechos de las mujeres buscadoras de víctimas de desaparición forzada", dirigida a analistas de riesgo individual y colectivo. Con el objetivo de establecer criterios y procedimientos en cuanto a la atención de estas personas, en el espacio se trabajó en la apropiación del concepto de mujer buscadora como base para el ejercicio misional de análisis de riesgo, así como