Taller de fortalecimiento de evaluación de riesgo en la Unidad Nacional de Protección

La UNP llevó a cabo un taller interactivo para analistas de riesgo individual, brindado por la Escuela de Alto Gobierno de la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP y denominado Taller de revisión, retroalimentación y co-construcción de las metodologías, protocolos y procedimientos en el análisis de riesgo individual, que se realizó a través de un proceso de asistencia técnica entre la institución educativa y la Unidad Nacional de Protección.
La doctora Francy Carranza, Asesora en Temas de Paz Total de la Escuela de Alto Gobierno de la ESAP estuvo a cargo de la elaboración del taller, que se desarrolló con cerca de 80 personas, en dos jornadas el 1 y 2 de agosto, en las instalaciones de la UNP en Bogotá. Esta asistencia ya se había adelantado en 2023 con los analistas de riesgo colectivo.
“La idea es que los analistas no trabajen independientemente de la entidad, pero que, además, nos puedan poner sobre el tapete qué ven de negativo, de positivo y cómo se podría mejorar el proceso de evaluación de riesgo, teniendo en cuenta que ellos son un eje absolutamente fundamental en el tema de la protección a los líderes y lideresas de este país” aseguró la doctora Carranza y destacó que es muy importante seguir generando estos procesos participativos.
Resaltó, también que otro objetivo importante es poder hacer recomendaciones, tanto para la Unidad Nacional de Protección como para otras instituciones que intervienen en el tema, para que la entidad no esté sola y se puedan establecer mejoras en todo el sector de seguridad y protección del Estado.
El subdirector de Evaluación del Riesgo (E) de la UNP, Nelson Russi, ofreció las palabras de apertura, destacando la importancia de este escenario para mejorar las metodologías y su aporte en cuanto a elementos insumo para las evaluaciones de riesgo. Russi manifestó, además, que se va a seguir abriendo espacios con esta temática y resaltó que desde la entidad se puede complementar la formación, a través de la experiencia de los analistas.
Este ciclo de asistencia técnica fue generado por el equipo de gestión interinstitucional, adscrito al Grupo de Análisis Estratégico Poblacional- GAEP de la Subdirección de Evaluación de Riesgo – SER y responde al empeño de la Unidad Nacional de Protección de desarrollar un concepto de protección desde la perspectiva de los funcionarios que están en territorio, dándoles voz para aterrizar en la construcción de procedimientos y procesos institucionales, la realidad que viven a diario.
También se tendrá en cuenta la experiencia de asesores de dirección, miembros del GAEP y otras áreas de la entidad, de manera que el diagnóstico que resultará de este proceso y que estará a cargo de la Escuela de Alto Gobierno de la ESAP, tenga información y aportes de todos los componentes de la Unidad Nacional de Protección. Este documento será una herramienta que fortalecerá el ejercicio de salvaguardar la vida e integridad de las poblaciones más vulnerables del país.
En sintonía con el proceso de modernización de la UNP, la Subdirección de Evaluación de Riesgo continuará gestionando procesos formativos, en camino a la excelencia como garantía del cumplimiento de la misión institucional, en beneficio de las y los colombianos.