#UNPEnTerritorio articula agenda con Consejería Presidencial de DD. HH y gobernación de Norte de Santander para rutas de defensa a la mujer indígena

La dirección de la Unidad Nacional de Protección en cabeza de Alfonso Campo Martínez estableció agendas conjuntas con la Gobernación de Norte de Santander y la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales que lidera Nancy Patricia Gutiérrez, para la identificación y avances en materia de protección integral a la mujer indígena en Colombia.
Generar más avances en materia de protección al liderazgo indígena y a sus bases, impulsó la revisión profunda de lo que se expone desde el Ministerio del Interior para la defensa del derecho a la vida y la defensa integral de todos los derechos.
El respeto por los enfoques diferenciales, las tradiciones culturales, las bases identitarias y una cosmovisión no occidental, fueron preceptos atendidos en el marco de este encuentro que se cumplió en el municipio de San José de Cúcuta, capital de Norte de Santander.
Guía para la inclusión regional
La exposición del Ministerio del Interior dejó ver el grueso de los lineamientos que enmarcaron avances y compromisos atendidos de manera multidisciplinaria en esta mesa de trabajo:
- La Constitución Política de Colombia
- La adopción del Convenio 169 de la OIT dentro del bloque de constitucionalidad a través de la Ley 21 de 1991.
- El reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos indígenas en Colombia.
- La Ley de origen y el derecho propio de los pueblos.
- El cumplimiento de los lineamientos enmarcados por la Corte Constitucional en la Sentencia T-025 de 2004 y su Auto de seguimiento 092 de 2008.
Haciendo referencia a lo expuesto por la Consejera Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales, Nancy Patricia Gutiérrez, quien resaltó y recordó los compromisos del gobierno Duque en atención a población de mujeres indígenas en el país, Alfonso Campo Martínez dejó ver a los asistentes una pieza audiovisual que demuestra en terreno todo lo que, en materia de implementación de medidas de protección colectivas, ha cumplido la Entidad que dirige.
El Director de la UNP, dijo que: “Hemos entendido y aplicado bien lo indicado por el Presidente Iván Duque Márquez y por el Ministerio del Interior, cuando nos llama a aplicar presupuestos importantes que permitan la protección integral de los grupos poblacionales del país. Abriendo un capítulo especial a la mujer indígena que asume una cosmovisión propia y que nos distingue con su ancestralidad y maternidad única”.
Al encuentro asistió Taiz del Pilar Ortega Torres, Secretaria de Gobierno de Norte de Santander, María Fernanda Ovalles Carrillo, Secretaria de la Mujer y Equidad de Género, además de representantes de la Alcaldía de San José de Cúcuta y Gobernación Seccional.