La UNP brindó capacitación a funcionarios de la Secretaría de Gobierno Distrital de Bogotá D.C.

Este jueves, 17 de julio, la Unidad Nacional de Protección realizó en Bogotá una jornada de sensibilización dirigida al equipo del Componente de Prevención de la Ruta Distrital de Atención a Defensores y Defensoras de Derechos Humanos de la Secretaría Distrital de Gobierno, con el objetivo de fortalecer sus conocimientos en relación con la estructura, funciones, procedimientos y criterios técnicos de la UNP, así como en el acceso a las rutas de protección individual y colectiva.
Conocer el marco normativo, misional y funcional de la UNP, comprender los procesos de evaluación de riesgo individual y colectivo e identificar los criterios y procedimientos para la radicación de solicitudes de protección y los tipos de medidas disponibles, fueron algunos de los objetivos de la jornada. En ella se abordaron temas como articulación con primeros respondientes, programas de prevención y protección de la UNP y composición y funcionamiento del Comité de Evaluación de Riesgo y Recomendación de Medidas – CERREM.
Miguel Gutiérrez, psicólogo asistente de la Secretaría Distrital de Gobierno manifestó que este es un espacio fundamental para la capacitación de los servidores públicos, que es útil para mejorar la atención integral que se les da a los ciudadanos. “Tener este espacio da muchas claridades de cómo funcionan los procesos dentro de la Unidad Nacional de Protección, para remitir esos casos que nosotros, desde nuestra Ruta, conocemos y así trabajar juntos para brindar una mejor orientación a los habitantes del Distrito”, afirmó.
El espacio de articulación entre las dos entidades fue gestionado por el Equipo de Gestión Interinstitucional de la Subdirección de Evaluación del Riesgo – SER, de la UNP con la Dirección de Derechos Humanos de la Secretaría Distrital de Gobierno, ante la necesidad de mejorar la orientación y el acompañamiento en situaciones de riesgo y prevención, en su calidad de profesionales transversales encargados de la atención, asesoría y articulación con líderes, lideresas, defensores y defensoras de derechos humanos en la capital.
Este fortalecimiento, desarrollado por profesionales de la SER, contribuye a mejorar la articulación interinstitucional y la calidad de las respuestas frente a los contextos de riesgo que enfrentan las personas defensoras en el Distrito.