Noticias

Inicio  /  Noticias UNP   /  En la UNP el cambio es con las mujeres

En la UNP el cambio es con las mujeres

Mesa de género UNP

El jueves, 8 de agosto, se realizó en Bogotá el espacio de diálogo de la Unidad Nacional de Protección, al que fueron convocadas entidades estatales, organizaciones sociales e instituciones internacionales. Las y los participantes han venido trabajando por los derechos de las mujeres y la aplicación adecuada del enfoque diferencial de género en todos los procesos y procedimientos de las rutas de protección individual y colectiva.

A la convocatoria respondieron entidades como Ministerio del Interior, Defensoría del Pueblo, Procuraduría Delegada para el Seguimiento al Acuerdo de Paz, ONU Derechos Humanos, Misión de Verificación de la ONU y ONU Mujeres, además de organizaciones sociales y plataformas como la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos, la Corporación Mujer Sigue Mis Pasos y SISMA Mujer, entre otras.

Sonia Carrasco, asesora poblacional de la dirección general de la UNP para mujer y género, dio apertura al encuentro, resaltando el compromiso de la entidad con la disminución de las brechas de género y la transversalización de este enfoque diferencial en todas sus áreas. Además, desde la Subcomisión de Transversalidad de Género, se dieron a conocer los avances que ha tenido la Unidad al interior de cada grupo y equipo, en términos de capacitación y construcción de un nuevo concepto de protección, teniendo en cuenta las voces de las mujeres en los territorios y las dinámicas propias de cada población.

La Subdirección de Evaluación del Riesgo socializó el Protocolo de Análisis de Riesgo para Mujeres Lideresas y Defensoras de Derechos Humanos, dando a conocer de qué manera se han incluido las observaciones y requerimientos hechos por entidades y organizaciones sociales en diversos espacios de articulación.

De igual manera, Alejandra Vargas, asesora de la dirección general, indicó que todas las inquietudes y aportes de este espacio servirán como insumo para el proceso de modernización que adelanta la UNP, específicamente en lo que tiene que ver con el enfoque de género, incluido en el plan para la reducción de brechas en la transversalización de los enfoques diferenciales. La funcionaria destacó, también, que no se trata de una modernización meramente documental, sino que derivará en un cambio de fondo en la entidad, en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo y la Directiva 001 de 2023.

Mesa de género UNP

Carlos de la Torre, representante adjunto de ONU Derechos Humanos, consideró que la integración del enfoque de género a los temas de prevención y protección es fundamental y que hay que entender la dimensión de la protección desde la particularidad de los contextos de las lideresas y defensoras, teniendo en cuenta aspectos relevantes como la interseccionalidad (mujer afro, mujer indígena, mujer campesina…) y el rol de jefas de hogar y cuidadoras.

“Nos parece muy importante que la UNP haya establecido un CERREM de mujeres. Es muy importante que también esté la población LGBTIQ+ y que todas las poblaciones tengan medidas que se adecuen a sus necesidades de protección” afirmó el funcionario, que subrayó el valor del seguimiento a las medidas complementarias, sobre todo las que tienen que ver con acceso a derechos como educación, salud y vivienda.

De otro lado, María Eugenia Cruz, representante de la plataforma Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos, manifestó: “Nosotras saludamos la Mesa de Género. Consideramos que es un espacio que va a permitir la articulación y recoger las propuestas que hemos venido tratando con relación a los temas de género, para que se garantice una protección integral y que se tengan en cuenta las necesidades y ese enfoque del que hablamos se pueda concretar”

Desde la UNP se estableció el compromiso de enviar a los asistentes y otras entidades y organizaciones que no estuvieron presentes, pero cuya participación es relevante, el Protocolo de Análisis de Riesgo para Mujeres Lideresas y Defensoras de Derechos Humanos, con el fin de que le hagan una última revisión y las observaciones pertinentes.

Como conclusión general, se agradeció a la Unidad Nacional de Protección por la iniciativa y se le solicitó la continuidad de este importante espacio participativo, en aras de escuchar las recomendaciones de instituciones y sociedad civil, para mejorar la manera en que la entidad da respuesta a las necesidades de protección de las mujeres defensoras y lideresas en Colombia.

Mesa de género UNP

 

Ir al contenido