Noticias

Inicio  /  Noticias UNP   /  UNP en articulación con el SENA: mujeres y hombres de protección y la estandarización de normas de competencia laboral

UNP en articulación con el SENA: mujeres y hombres de protección y la estandarización de normas de competencia laboral

UNP en articulación con el SENA

En la sede central de Puente Aranda, de la Unidad Nacional de Protección -UNP-, en la ciudad de Bogotá, el subdirector de Protección de la entidad, Miguel Ángel Quiroga, dio apertura al evento de Lanzamiento de Competencias Laborales, junto con David Garzón director de asuntos corporativos del SENA. Por invitación de la UNP, el Sena estandarizó por medio de estas competencias a mujeres y hombres de protección en sus cargos y ámbitos laborales. Por medio de este proceso que comenzó en 2022, se elaboró un programa referente para el talento humano de la Unidad Nacional de Protección de las ciudades de Cali, Medellín y Bogotá que hizo parte de esta estandarización a través de las mesas sectoriales.

Esta labor, en la cual ha estado involucrada la Función Pública, ha buscado una proyección de la normalización laboral de las personas de protección, analistas de riesgo y revisores de calidad. Las normas de técnicas fueron construidas gracias al trabajo colectivo en las mesas sectoriales y finalmente fueron definidas las funciones que se debían estandarizar. Para las mujeres y hombres de protección se proyectaron cinco normas de competencia; para los analistas de riesgo seis y para los revisores dos normas. Esta certificación de competencias son una guía de normalización laboral nacional e internacional.

En los últimos 24 meses la UNP involucró a los analistas de riesgo, personas de protección y revisores de calidad a nivel nacional, para establecer los lineamientos internos que permitieron proyectar al país estas normas de estandarización, aprobadas por el Consejo Ejecutivo del SENA y, finalmente en 2024, teniendo en cuenta las particularidades del sector público, estas normas fueron trasladadas a la Mesa Sectorial de Administración de Justicia que también le dio su aval, para publicar las primeras 8 normas de competencia. Por parte de la UNP tomaron parte en este recorrido académico con visión de formación profesional, intervinieron 26 expertos directos integrantes del personal de protección; contratistas, representantes de sindicatos, enlaces operativos, coordinadores, etc.

UNP en articulación con el SENA

En la apertura, el subdirector de Protección Miguel Ángel Quiroga aseguró que “Este tipo de conocimiento le permite a la UNP contribuir cada día a que el servicio de protección que presta la entidad este acorde a cada uno de los lineamientos del Gobierno Nacional y a su vez a las poblaciones objeto de los programas de protección. Por eso, no dudamos en estimular en Talento Humano todo lo relativo con la capacitación y la construcción colectiva del conocimiento. Entendemos que, en lo que respecta, en la vida cotidiana de las personas de protección, la planeación, evaluación, verificación y certificación son herramientas imprescindibles en la misión de garantizar la existencia de la vida, la cual es nuestra función diaria”.

Para la UNP es un eje estratégico el personal de protección y su talento humano, potencial de los principios y postulados misionales de la entidad que van de la mano, desde 202, de la modernización institucional, la eficacia, la prontitud de los procesos y la optimización de las competencias laborales. El éxito de las metas de la UNP depende de la proactividad de su recurso humano, y si éste incrementa su destreza, conocimiento, responsabilidad y disciplina, mejora de manera considerable su competencia, y al final atenderá de mejor manera el objeto de nuestra misión.

UNP en articulación con el SENA

 

Ir al contenido