UNP en Conversatorio sobre prevención y protección a mujeres en el Putumayo

La Unidad Nacional de Protección participó este martes en el conversatorio Somos Mujeres que Transforman “Experiencias de Mujeres que Tejen un Camino de Paz y Oportunidades en el Putumayo“, realizado en la finca Villa Alejandra, zona rural del municipio de Mocoa.
El espacio se realiza en el marco del evento de cierre del proyecto Mujeres que transforman, que benefició a más de 4.000 personas (90%) mujeres y sus asociaciones en 9 municipios del departamento, bajo ejecución de la Alianza Departamental de Mujeres Tejedoras de Vida del Putumayo y CONEXIÓN – ICCO Cooperación, con financiamiento del Fondo Europeo para la Paz de la Unión Europea en Colombia.
Fátima Muriel, presidenta de la Alianza Departamental de Mujeres ” Tejedoras de Vida”, Alberto Menghini, Jefe de Cooperación de la UE en Colombia, Andrés Bernal, Director de CONEXIÓN-ICCO Cooperación y Carlos Andrés Marroquín, Gobernador de Putumayo fueron los encargados de la apertura del encuentro, coincidiendo durante sus intervenciones en la importancia del diálogo desde la miradas territorial y nacional, así como el impacto del proyecto, como una apuesta que contribuye al empoderamiento de las mujeres rurales y el cierre de brechas de género en el departamento.
En el espacio se realizó la renovación del “Pacto por el cumplimiento de las Políticas Públicas para la Equidad de Género”, compromiso entre gobernación y alcaldías municipales del Putumayo.
El conversatorio se desarrolló principalmente sobre políticas públicas de equidad de género, prevención de violencias basadas en género y empoderamiento económico de las mujeres, en un panel conformado por entidades del orden departamental y regional, además de lideresas de organizaciones y colectivos que propenden por los derechos de las mujeres en los territorios, algunas de los cuales cuentan con medidas colectivas por parte de la UNP.