Más de 700 pobladores indígenas de Unguía en el Chocó reciben motores y embarcaciones del Gobierno Nacional a través de UNP

*El Programa #UNPEnTerritorio llegó al departamento del Chocó para cumplir con la entrega de motores fuera de borda y embarcaciones con ajustes a las exigencias de los enfoques diferenciales socializados con los resguardos indígenas del Alto Baudó, en el corazón del río Atrato, donde están asentadas numerosas familias cuyos miembros se dedican tradicionalmente a la siembra de productos propios de la región.
*El equipo de trabajo de la Unidad Nacional de Protección, dirigido por Alfonso Campo Martínez y líderes de los resguardos indígenas de la comunidad Arquia, del Alto Baudó; vivieron una jornada de encuentro entre el gobierno nacional y la UNP, Entidad adscrita al Ministerio del Interior, con varias de las familias que recibieron estas medidas de protección colectivas con enfoque diferencial.
El director de la UNP, Alfonso Campo Martínez, navegó junto con estas familias por las aguas del río Atrato, en un recorrido que permitió una socialización intercultural y afianzó los lazos, las identidades, la valoración integral de la seguridad y el impacto positivo que se genera con la entrega de estas medidas de protección.
Álvaro Izquierdo, líder indígena del Alto Baudó, representante del resguardo Arquia, de Unguía, en el Chocó, dijo que: “Numerosas familias de mi comunidad son ahora más productivas y pueden vivir de cerca la expresión cultural de otros corregimientos y de otros resguardos porque navegar el Atrato con la potencia de estos motores y la consistencia de estas embarcaciones, nos va a permitir una mejor calidad de vida”. Además Izquierdo agradeció al presidente Iván Duque Márquez y al director de la UNP, por la entrega oportuna de las medidas.
Entre tanto, Campo Martínez, reiteró el compromiso y el cumplimiento del gobierno nacional en cabeza del presidente Duque y la propuesta permanente en el marco de la defensa de los Derechos Humanos, expresada por la señora Ministra del Interior, Alicia Arango Olmos, a los pueblos indígenas del país.
#UNPEnTerritorioCumple, avanza por la geografía nacional, en atención a las agendas que promueven la protección a la vida, a los Derechos Humanos, aplicando enfoques diferenciales, territoriales y étnicos para la entrega de medidas de protección colectivas.